lunes, 27 de octubre de 2008

El otro lado del secuestro en México

"...la tierra donde intentamos ir de pie,
es pregunta si algún día nuestra fué..."
El Ave, Café Tacvba


Siempre es difícil encontrar estacionamiento en la zona donde esta el hospital (bueh... en toda la ciudad) al que voy a la residencia. Pero lo peor de todo es que cuando llegas a encontrar algún lugar desocupado en la calle y piensas - ¡estacionamiento! ¡por fin! - pues resulta que no es tan fácil: te enfrentas con esa especie de homo semi-sapiens con hábitat urbano, sumamente territorial, llamado trapero, viene-viene, valé parquin (NO valet parking, aclaro), etc.

Estas personas literalmente tienen secuestradas las calles de toda la ciudad: o pagas lo que te pidan por estacionarte en un lugar en el que no deberías de pagar, ¡pues la calle es LIBRE! ó te estacionas sin pagarle, pero será casi un hecho que te dañarán el carro (en el mejor de los casos) ó sigues buscando hasta llegar a un lugar sin "dueño", que generalmente está SUPER lejano y solo y por lo tanto nadie se estaciona ahí (por eso ellos no están ahí) con los riesgos extra de estacionarte en un lugar solo.

Un día llegaba al hospital a las 7 a.m. (osea súper tarde) y como siempre, la calle estaba atascada de carros. Por fin encontré un lugar y cuando me acerqué para estacionarme, de la nada sale el trapero "dueño" de ése pedazo de calle, se pone en el lugar vacío y me dice: "acá estacionéseme, mi doc, namás le cobro $50, eso sí, me los deja diuna vez porque yo estoy aquí hasta las 4 de la tarde". ¿¡$50!? ¡?*+&%! ¿Que no la calle es de libre tránsito? ¿o será que el viene-viene es autoridad federal?. Mejor seguí buscando hasta que dí con un lugar bastante lejano, pero sin "dueño", llegué un poco tarde, pero no pagué. Algunos pensarán "qué tacaño", o "pues si en verdad tenías prisa le hubieras pagado" pero precisamente eso creó a la especie viene-viene: la gente prefiere ser estafada, sabiendo que está siendo estafada (aunque sean unos centavos, recuerden: ¡¡¡la calle es GRATIS!!!) con tal de salir del apuro. Algunos hasta tienen el descaro de decir que "son un mal necesario". ¿Cómo un mal puede ser necesario?, si era necesario entonces no era un mal, pero bueno...

Nosotros perpetuamos y fomentamos el secuestro diariamente.

Otro ejemplo es que hace unos días a una doctora le robaron todo el dinero que traía en su mochila, la cual había dejado en la oficina de médicos. Nos contó muy enojada, pero al final con tono de resignación dijo: "bueno, no me fue tan mal, no se llevaron mi laptop". Todos en la oficina respondieron con frases como "bueno, eso sí", "sí, así ni quejarse, para qué dejas tu dinero ahí, es tu culpa"... ¿¡QUUUUEEEE!? ¿cómo es posible que te roben en tu lugar de trabajo y sea tu culpa? ¿cómo es posible que te roben en tu lugar de trabajo y no te quejes hasta la última instancia? ¿porqué conformarse con un "no me fue tan mal"? ¡T-E R-O-B-A-R-O-N! ¿eso merece un "no me fue tan mal"?. Y lo más feo es que la peor parte no es ésa. Cuando acudes con las "autoridades" correspondientes te topas con la misma mentalidad. Entonces aunque te quejes, no tienes respuesta, lo que te lleva a no quejarte después, pues ¿para qué quejarse y denunciar si no pasa nada de todas maneras y aparte pierdo mi tiempo? Estamos verdaderamente jodidos.

Calles y otros espacios públicos secuestrados por viene-vienes, "manifestaciones" políticas sin sentido, negocios, vecinos que se sienten dueño de "su pedazo de calle", etc, etc.

Espacios que deberían ser libres y de confianza como el de tu escuela, tu trabajo y a veces hasta tu casa restringidos por aquéllo de "no dejes tus cosas ahí porque te las pueden robar" "si te lo roban es TU CULPA por dejarlo ahí"

Tristemente el secuestro en México va mucho más allá de raptar personas. Yo, como todos, he caido en éste círculo vicioso de alimentar a éste tipo de secuestradores. Raya en lo imposible luchar contra el sistema establecido y una cultura tan arraigada del "ya ni modo" o "por tu culpa te robaron", pero vale la pena intentarlo cuando se pueda.

Para reír en lugar de llorar acá está el juego BALLET PARKING, donde se combinan las artes de la danza y estacionarse:

BALLET PARKING GAME

viernes, 10 de octubre de 2008

The Beatles: (No sólo) Guitar Heroes!


Guitar Heroe: The Beatles. Ya sé, ya sé. Es noticia vieja y no se ha confirmado nada de nada. Es sólo que ayer, escuché en la radio que, de no haber sido asesinado, John Lennon habría cumplido 68 años. Y bueno, jugando Guitar Heroe III fue inevitable pensar en lo genial que sería una versión de éste juego con canciones de The Beatles.

En una entrevista para el L.A. Times, Martin N. "Marty" Bandier (el ejecutivo encargado de la compañía que posee los copyrights) cuando le preguntaron sobre el rumor de una versión de Guitar Heroe dedicada a The Beatles dijo: "It's something we have talked about and something I'd like to pursue"

Ya existen algunas buenas versiones adaptadas por fans para el Guitar Heroe II de PC, pero obviamente no tienen la calidad suficiente y el diseño gráfico del juego pues está muy lejano del estilo Beatle. Estaría bueno un modo de juego tipo "historia" con el desarrollo de la Banda, empezar tocando en "La Caverna", la primer visita a EUA... tocar en la BBC... etc...





¡Hay tantas buenas canciones para escoger! ¿Cuáles quedarían mejor para el juego?Helter Skelter, Come Together, Revolution, Get Back, I am the Walrus...

En fin, sueños guajiros jaja

CON USTEDES... ¡THE BEATLES!

HELTER SKELTER


REVOLUTION

jueves, 2 de octubre de 2008

No se sabe lo que se tiene hasta que se ve perdido

"Quality is a great business plan. Period."
John Lasseter

Hace ya varios años, (después del lanzamiento de la fantástica película The Lion King y Pocahontas) que un grupo de animadores y creativos encabezados por John Lasseter fueron despedidos por Disney, específicamente por su CEO Michael Eisner "por diferencias entre proyectos y la visión de la empresa" osea, por no alinearse a los proyectos impuestos por la empresa.

Éstos nuevos desempleados no se quedaron con los brazos cruzados, y como virus recien salidos de una célula infectada, se apresuraron a infectar con sus ideas otras empresas. Ejemplos: John Lasseter y su equipo se unen a Steve Jobs y George Lucas y fundan Pixar. Jeffrey Katzenberg y David Geffen (quienes públicamente juraron demostrar a Disney quién necesita de quién) se unen a Steven Spielberg y fundan Dreamworks.

Disney entonces entra en una crisis creativa sin precedentes (de la cual aún no logran recuperarse) sacando peliculas sin argumento, mal animadas, aburridas... ¿ejemplos? Vacas vaqueras, Chicken Little, El Planeta del Tesoro... tan profunda es la crisis que recurren a su éxitos de antaño para sacar ¡una segunda o hasta tercer parte! ¿La Sirenita 2: De regreso al mar? ¿Bambi 2? ¿El Rey León 3? ¡AAAAHHHH! en serio que me dan ganas de llorar (en serio).

1) La "naciente" Pixar necesitaba de una empresa para distribuir sus creaciones, y como Disney es la empresa con mayor capacidad de distribución mundial...
2)Disney está en total crisis, hasta un punto cercano a la quiebra por mal manejo, y Pixar ofrece proyectos interesantes...
Nace una simbiosis.

Jeffrey Katzenberg y su Dreamworks le patean el trasero a Mickey con Shrek, El príncipe de Egipto y Chickenrun. Ya entonces Mickey está tan muerto de hambre que termina por comerse al jugoso Pixar, por lo que John Lasseter vuelve a Disney, ahora como el director creativo no sólo de la división Pixar, sino de todo Disney. Venganza consumada.

Con algunos de los viejos talentos de Disney de vuelta, vienen algunas cosas interesantes. Prometieron volver a animación 2D, retomar la "escencia" de los viejos clásicos y dar continuidad a la línea Pixar. Suena interesante, ya veremos.

Por lo mientras ya se dejan ver algunos de éstos proyectos. Acá les dejo el Teaser de "The Princess and the Frog" película en animación 2D ¡ambientada en Nueva Órleans de 1920, rodeada de Jazz y Vudú! está siendo animada por el equipo de La sirenita, Aladdín y los fondos por el equipo de la Bella y la bestia, con música de Randy Newman. Se nota

Y más abajo lo nuevo de Pixar: La película se llama Up!, trata de un anciano de 78 años y viudo llamado Carl Fredricksen, que luchará para que no lo lleven al asilo de ancianos. Está siendo desarrollada por los creadores de Los increíbles y Nemo. Disfruten.




martes, 30 de septiembre de 2008

Nuestros últimos días. Y luego la autopsia.

"...And we dont know just where our bones will rest to dust... I guess forgotten and absorbed into the earth below..."
1979, The Smashing Pumpkins


Mi profesión de médico me ha permitido vivir el contraste entre la alegría de la salud y el dolor de la enfermedad; ver cómo nace un nuevo ser y minutos después ver a alguien morir. Como cualquier otro médico lo he visto cientos de veces. Sin embargo pocas veces nos ponemos a reflexionar sobre ello, pues muchas razones te orillan a que de alguna manera lo hagas a un lado y sigas tu camino sin detenerte a pensar en ello. Muchos satanizan (¡perdón, Satán!) éste comportamiento en los profesionales de la salud, etiquetándonos como "fríos" o "insensibles". BAH... bueno, eso es otro tema.

El chiste de todo esto, es que hace unos días llegó una persona a la Terapia Intensiva que (como casi todos) estaba mucho más cercano a ser cadáver que vivo. Sólo que en él específicamente ya no había absolutamente nada más qué hacer.
Llegó a su cama asignada, conectado a mangueras por todas partes, dosis máximas de todo lo que requería, en fin... era el fin del camino. Nada, absolutamente nada que hacer mas que esperar su muerte.

Entonces, viendo el monitor que señalaba sus latidos por minuto, me llamó mucho la atención que la cifra disminuía como cuenta regresiva, de uno en uno, segundo a segundo... 24...23...22...21... estaba presenciando sus últimos instantes. Súbitamente me di cuenta que yo, una persona ajena a su vida, un extraño, estaba ahí, observando cómo su vida se apagaba. ¿una persona desconocida me observará morir?¿Cómo y cuándo será mi muerte? ¿quién observará mis últimos instantes? ¿habrá nacido ya esa persona?...3...2...1... beeeeeppp... fin

Al día siguiente fue la autopsia. Bajamos a patología y ahí se presentó el caso, se mostraron los órganos, el análisis, las conclusiones. Cuando escuché al patólogo ordenarle a su residente "¡ya pon el cerebro en su cubeta y los demás órganos en sus recipientes!" inmediatamente vino a mí la frase de la canción 1979 de los Smashing Pumpkins que está escrita al principio de este relato. Nadie sabe (a menos que seas un suicida metódico o emo planificador) cómo o dónde dónde irán a terminar sus restos. Wow, ¿el señor se habrá imaginado alguna vez que su cuerpo terminaría en pedazos repartidos en cubetas después de que un grupo de personas analizó sus entrañas? Cuesta trabajo pensar que ésos órganos alguna vez funcionaron en conjunto y tenían movimiento, energía, incluso generaron otras vidas. ¿Dónde acabaré?

¿Alguna vez has pensado en ello? ¿qué opinas?

Aquí les dejo las imágenes.

OJO: EL MORBO NO ESTÁ EN NINGUNA IMÁGEN, EL MORBO ESTÁ EN CÓMO LA MIRA QUIEN LA MIRA


EL FAMOSO CEREBRO EN SU CUBETA. CUESTA TRABAJO CREER QUE ALGUNA VEZ ESO TUVO MEMORIAS, PENSAMIENTOS, IMÁGENES...ERA UNA PERSONA


EL CORAZÓN EN REBANADAS. HIPERTROFIA VENTRICULAR IZQUIERDA CONCÉNTRICA.


LA LENGUA CON LA QUE ALGUNA VEZ HABLÓ EL SEÑOR (QUÉDENSE CON ESO, NO SE PREGUNTEN QUÉ MAS HIZO CON ELLA JAJA)


...Y EL SEÑOR (CUYA IDENTIDAD NO MENCIONO NI MUESTRO POR OBVIAS RAZONES)

domingo, 7 de septiembre de 2008

Como siempre, perdiendo mi escaso tiempo libre en la red, me encontré con este video de un documental transmitido en el Discovery Chales de la serie Miracle Earth, en el que se muestra una simulación del choque de un asteroide contra la tierra. Y como Bruce Willis ya está viejo, no puede salvarnos por segunda ocasión.

Afortunadamente esta destrucción masiva se encuentra bellamente musicalizada por Pink Floyd, así no importa morir quemado.